Por aquí también os dejo el experimento que os llevé a clase, por si lo quereis hacer en casa.
Materiales que necesitamos:
- Tetra-brick de leche vacío, botella de plástico, u otro.
- 2 pajitas.
- 4 tapones de botellas.
- 2 palillos largos redondos (de pincho moruno por ejemplo).
- 1 globo.
- Cinta aislante o celo.
¿Cómo se hace? Pasos:
1. Para fabricar la carrocería del coche en este caso vamos a utilizar materiales de reciclaje. Lo primero que haremos será meter una pajita en cada uno de los palillos redondos. Después, hacemos un agujero en los 4 tapones de botellas, y metemos uno en cada extremo de los palillos. Ya tenemos las ruedas de nuestro coche.
2. Pegamos con cinta aislante las ruedas con sus ejes sobre la base de nuestro coche, en este caso, un tetra-brick de leche vacío.
3. Unimos 3 o 4 pajitas con celo o cinta. En uno de los extremos de las pajitas colocamos un globo desinflado, ajustándolo bien al contorno de las pajitas utilizando de nuevo cinta aislante.
4. Finalmente, pegamos las pajitas a la parte superior de la carrocería del coche, cogemos bien fuerte aire, inflamos el globo y soltamos dejando que salga el aire. ¿Echamos unas carreras?
xperimenta-2
Blog creado para la asignatura de Conocimiento del medio. Dirigido a los alumnos/as de 4º EP del CEIP Maestra Teodora
sábado, 1 de marzo de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
Viscosidad del agua
Materiales que necesitamos:
- Dos vasos.
- Una pajita.
- Tijeras.
- Jarra.
- Agua fría y caliente.
¿Cómo se hace? Pasos:
1. Perforamos con un lápiz afilado un vaso de plástico en la parte inferior del vaso de tal manera que podamos pasar una pajita a través del agujero.
2. En un segundo vaso, hacemos un recorte de 1cm aproximadamente en el borde, y apoyamos sobre éste el otro extremo de la pajita.
Disco de Benham
Materiales que necesitamos:
- Cartón.
- Una pajita.
- Un folio.
- Rotulador negro.
¿Cómo se hace?
1. Recortamos un círculo de cartón, y lo forramos por la cara de arriba con un folio blanco y lo pintamos igual que en la foto.
2. Hacemos un pequeño orificio en el centro del disco e introducimos un trozo de una pajita. Si lo hacemos girar como una peonza, en vez de vez el dibujo que hemos pintado anteriormente... ¡lo veremos gris!
- Cartón.
- Una pajita.
- Un folio.
- Rotulador negro.
¿Cómo se hace?
1. Recortamos un círculo de cartón, y lo forramos por la cara de arriba con un folio blanco y lo pintamos igual que en la foto.
2. Hacemos un pequeño orificio en el centro del disco e introducimos un trozo de una pajita. Si lo hacemos girar como una peonza, en vez de vez el dibujo que hemos pintado anteriormente... ¡lo veremos gris!
Un sifón
Materiales que necesitamos:
- Dos vasos.
- Una pajita.
¿Cómo se hace? Pasos:
1. Llenamos un vaso con agua y lo ponemos
en una mesa. Doblamos una pajita y ponemos la parte más corta en el vaso.
Preparamos otro vaso vacío.
2. Dejamos que absorba por el extremo libre de la pajita, hasta que el agua empiece a salir. Ponemos el segundo vaso, y... ¡el agua pasa del primer recipiente al segundo! Tenemos que tener en cuenta que, para ello habrá tenido que subir hasta el codo de la pajita.
miércoles, 19 de febrero de 2014
Líquido en escalones
Materiales que necesitamos:
- Vaso alto y transparente.
- Aceite.
- Agua.
- Sirope.
- Miel.
- Objetos diversos: sacapuntas, goma de borrar, tapa de bolígrafo, canica, tapón de corcho.
¿Cómo se hace? Pasos:
1. Vertimos despacio los líquidos en el vaso, empezando por los más densos: primero la miel, luego el sirope, después el agua, y por último el aceite. Para que no se mezclen, vertimos los líquidos despacio sobre la pared del vaso ligeramente inclinado.
2. Los líquidos habrán quedado en capas, según sus densidades. Echamos ahora diversos objetos. Cada uno quedará flotando en el nivel del líquido cuya densidad sea mayor que la del objeto.
El motor más sencillo
Materiales que necesitamos:
- Imán de Neodimio.
- Tornillo.
- Pila de 1,5 v.
- Trozo de cable.
¿Cómo se hace? Pasos:
1. Cortamos unos 10 cm de cable, y lo pelamos por los dos extremos.
2. Hacemos el pequeño montaje del dibujo.
El campo magnético del imán pasa por el tornillo lo suficiente para quedar atraído a la parte inferior de la pila, que es metálica.
3. Cuando toquemos con el cable a la zona lateral del imán, se cerrará el circuito de la espira, y se pondrá a girar adquiriendo bastante velocidad.
Clip rotante
Materiales que necesitamos:
- Clip metálico.
- Hilo.
- Imán.
¿Cómo se hace? Pasos:
1. Ponemos un imán en una mesa, con un polo hacia arriba.
2. Cortamos un trozo de hilo de unos 20 cm de largo y atamos un extremo del hilo a un clip de hierro.
3. Manteniendo colgado el clip, lo acercamos y lo alejamos del imán. Veremos cómo da vueltas. Con un poco de práctica, subiendo y bajando el clip a cierto ritmo, podremos hacer que el clip dé vueltas muy deprisa.
- Clip metálico.
- Hilo.
- Imán.
¿Cómo se hace? Pasos:
1. Ponemos un imán en una mesa, con un polo hacia arriba.
2. Cortamos un trozo de hilo de unos 20 cm de largo y atamos un extremo del hilo a un clip de hierro.
3. Manteniendo colgado el clip, lo acercamos y lo alejamos del imán. Veremos cómo da vueltas. Con un poco de práctica, subiendo y bajando el clip a cierto ritmo, podremos hacer que el clip dé vueltas muy deprisa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)